
Cuando piensas en una aplicación móvil que utilizas a diario, lo primero que te viene a la cabeza es probablemente WhatsApp, ¿verdad? Con más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo, 33 millones de ellos en España, es la principal app de mensajería instantánea y un referente mundial.
En 2009 se creó WhatsApp y en 2018 llegó a nuestras vidas WhatsApp Business, la versión de esta aplicación para empresas que ha irrumpido con mucha fuerza y que cada vez es más utilizada por todo tipo de negocios por las múltiples ventajas que ofrece para comunicarse con los clientes.
Si no sabías que existía WhatsApp Business, o no sabes en qué se diferencia de la versión original, debes tomar nota, porque en HacheUno te vamos a explicar qué es WhatsApp Business y qué opciones tienes para utilizarlo en tu negocio. Estamos seguros de que ya lo habrás descargado antes de terminar este post.
Como ya te hemos contado, WhatsApp Business es la versión empresarial de WhatsApp pensada para facilitar la comunicación instantánea de las pequeñas y medianas empresas con sus clientes y empleados y satisfacer sus necesidades.
Es una aplicación gratuita y está disponible tanto para iOS como para Android. El funcionamiento de WhatsApp Business es muy similar al de la app original. A primera vista, ambas son idénticas ya que tienen el mismo diseño, pero hay diferencias que la convierten en una herramienta indispensable para todo tipo de negocios. Es una plataforma pensada para dar el mejor servicio de atención al cliente.
Facilita mucho la comunicación con los clientes, les muestra sus productos y servicios o responde a las preguntas que puedan tener mientras compran.
¿Cómo puedes crear un WhatsApp Business para tu negocio o empresa?
El proceso de instalación es el mismo que el de la aplicación original. Solo tienes que descargar la aplicación desde la App Store si usas un iPhone, o desde Google Play si tienes un dispositivo Android, e instalarla.
Puedes tener un teléfono independiente para ello o usar WhatsApp y WhatsApp Business en el mismo dispositivo. Cuando instalas la app, tienes la opción de importar tus contactos de WhatsApp a la versión de negocios o no.
El siguiente paso es registrar el nombre de tu negocio. Si quieres cambiarlo después, puedes hacerlo fácilmente editando tu perfil.
Una vez hecho esto, ya tienes un WhatsApp empresarial y puedes utilizarlo de la misma manera que tu WhatsApp privado.
¿Por qué deberías utilizar la aplicación de WhatsApp Business en tu empresa ,cuáles son sus principales virtudes?
Ya sabemos qué es y cómo instalarlo, y ahora vamos a contarte por qué deberías usar WhatsApp Business en tu negocio.
Comunícate con tus clientes
WhatsApp es la primera opción de comunicación para la mayoría de los usuarios, y con WhatsApp Business, los clientes pueden comunicarse con tu negocio directamente a través de la aplicación.
Se ha demostrado que la interacción entre los usuarios aumenta significativamente cuando pueden comunicarse a través de esta app. Esto te da más oportunidades de atraer nuevos clientes y construir una relación con ellos.
El contacto en tiempo real también crea una mayor proximidad entre los clientes y su negocio, y tu empresa gana más visibilidad.
Mensajes de bienvenida y de que estás ausente
Tienes la opción de redactar mensajes de bienvenida para los usuarios que se pongan en contacto contigo por primera vez, lo que sin duda es una buena forma de establecer un primer contacto. También puedes enviar saludos a los usuarios después de 14 días de inactividad.
Por otro lado, también puedes enviar mensajes de ausencia para informar a los usuarios que se pongan en contacto contigo de que no estás disponible, ya sea porque estás fuera, de vacaciones, enfermo, etc.
Respuestas ágiles
También puedes crear mensajes a modo de respuestas rápidas para algunas de las preguntas más frecuentes de los clientes y que estas se puedan enviar de manera automática. Puedes usar esta función por ejemplo para: Enviar un mensaje con el enlace a Google Maps de tu empresa o solicitar una reseña en Google My Business a tus clientes tras el servicio.
Estadísticas en tiempo real
Una de las principales ventajas respecto a la app original es que WhatsApp Business te da acceso a estadísticas que te permiten medir datos relevantes de las conversaciones con tus clientes.
Aunque es un poco corta, proporciona informes con datos valiosos sobre las conversaciones que mantienes con tus clientes, como el número de mensajes enviados, entregados, leídos y el número de mensajes no recibidos. Por ejemplo, puedes medir si tus mensajes son útiles para tu audiencia.
Clasificar a los usuarios
Una característica muy importante es la posibilidad de clasificar a los usuarios por etiquetas, lo que mejora la organización de tus contactos o conversaciones y hace que sean más fáciles de encontrar.
Aunque las etiquetas se incluyen por defecto, puedes crear todas las que necesites, y lo mejor es que puedes filtrar los chats por etiquetas.
Catálogo de productos y servicios
Puedes publicar un catálogo de productos y servicios al que tus clientes puedan acceder directamente desde sus dispositivos móviles a través de tu perfil de WhatsApp Business.
Tienes la posibilidad de añadir artículos individuales e incluir fotos, descripciones, precios y enlaces directos a los productos y servicios.
El catálogo se guarda en la aplicación, por lo que puedes enviarlo a cualquier cliente cuando lo necesite. Esta opción es ideal para destacar productos de temporada, ofertas especiales o los más vendidos.
Enlaces cortos
Una clara ventaja de WhatsApp Business es la posibilidad de crear enlaces cortos que puedes compartir en tu página web o en las redes sociales. Cuando los usuarios hagan clic en el enlace, serán redirigidos automáticamente a una conversión en WhatsApp, y podrás enviarles un mensaje automático de bienvenida.
Creación de grupos y listas de correo
Por último, destacamos la posibilidad de crear grupos y listas de correo, que creemos que es una de las funcionalidades que te permitirán sacar el máximo partido a esta aplicación y llegar al mayor número de personas de forma sencilla, directa y eficaz.
La ventaja de los grupos y las listas de correo es que puedes enviar el mismo mensaje a un número infinito de contactos, escribiendo un solo mensaje, sin tener que dirigirte a un contacto tras otro.
Listas de correo
Una lista de difusión te da la posibilidad de enviar el mismo mensaje a muchos destinatarios, que lo recibirán individualmente. Lo único que tienes que hacer es seleccionar los contactos con los que quieres comunicarte, redactar el mensaje y enviarlo. Una vez hecho esto, todos los contactos que hayas seleccionado recibirán tu mensaje de forma individual, como si lo hubieras escrito exclusivamente para ellos.
Además, las respuestas se les enviarán de forma individual, sin que el resto de contactos vean el contenido del mensaje ni los datos del cliente.
Grupos de difusión
Por otro lado, están los grupos de difusión que funcionan de forma similar, con la diferencia de que aquí todos los contactos del grupo pueden ver tu mensaje al mismo tiempo y también ver al resto de contactos del grupo así como sus nombres o números de teléfono. Además, verán todas las respuestas que recibas y podrán comunicarse entre ellos directamente.
La opción que elijas depende de tus necesidades y del tipo de mensaje que quieras enviar. La lista de correo es más eficaz si quiere enviar un mensaje específico con información concreta que debe llegar a todos sus clientes. Sin embargo, ten cuidado de no abusar de esta opción, ya que de lo contrario tus contactos borrarán tu número de su teléfono para evitar que les molestes constantemente o les envíes información irrelevante.