
Si es la primera vez que lees la palabra SEO, se trata de un acrónimo que corresponde a las siglas en inglés ‘Search Engine Optimization’, esto se traduce como ‘Optimización para motores de búsqueda’. Cuando el boot de google entra en un sitio web para analizar su contenido da una puntuación de la que depende la posición en los resultados de búsqueda por determinadas palabras clave.
Por ejemplo, si tienes una tienda online de sombreros y estás intentando posicionar la palabra clave “sombrero de copa”, para conseguirlo no basta con tener los mejores sombreros de copa de todo internet, hay que saber como ubicar esa palabra dentro del contexto y rodearla de toda una serie de términos que están estrechamente relacionados.
Bajo mi punto de vista el buen SEO es el resultado de sumar unos contenidos de calidad con un buen puñado de enlaces desde páginas exteriores que te puedan transmitir autoridad. Si le dedicas tiempo y esfuerzo a tu sitio web es factible crear buenos contenidos que gusten a los usuarios y que los buscadores los tengan en cuenta a la hora de posicionar tu web, en cambio los enlaces externos se pueden conseguir de manera orgánica (que alguien te tire un enlace desde su página web porque tu contenido le parezca útil o relevante) pero lo más seguro es que tengas que pagar por ello (sobretodo si se trata de un e-commerce donde la competencia es un factor determinante).
El SEO es un factor determinante para conseguir un tráfico de calidad
A continuación vamos a enumerar una serie de consejos o buenas prácticas que ayudaran con el posicionamiento de tu web.
1. Escribe para google pero sobretodo para los usuarios.
Está bien seguir las pautas que nos marca google para posicionar palabras clave pero ten en cuenta que la persona que entre e leer/ver tu contenido tiene disfrutar de la experiencia y obtener lo que ha venido a buscar.
La redacción del texto ha de ser buena, si el artículo tiene muchos apartados es conveniente hacer un índice, alegra la vista al usuario con alguna foto llamativa (también puedes incluir gifs o algún vídeo).
Y por último pero no menos importante, no te olvides ‘utilizar’ las palabras clave que te interesa posicionar pero de tal manera que se integren en los textos de forma natural.
2. No es bueno obsesionarse con los factores de clasificación.
Es cierto que hay que incluir determinadas palabras clave en los textos para que google entienda de que va cada página pero no las metas con calzador. Antes se abusaba mucho de la densidad de las keywords y funcionaba pero la experiencia para los usuarios que accedían a esa información era frustrante.
Con el tiempo los algoritmos de google se han ido refinando y ahora puede bastar con escribir sólo una vez esa palabra clave en un sitio estratégico y rodearla de un contexto que refuerce el mensaje. Con esto volvemos a insistir en que la experiencia de usuario es un factor diferencial.
3. Pon tus palabras clave de manera agrupada.
No intentes posicionar palabras clave muy dispares en una misma página, puedes agrupar palabras clave que sigan una misma temática pero si tu artículo trata sobre camisas, no es conveniente hablar también de viajes o de razas de gatos porque entonces google no va a saber a que palabras dar más relevancia.
4. Controla la densidad de las palabras clave.
El plugin de wordpress “SEO Yoast” te dice cual es la densidad de la palabra clave que intentas posicionar y te avisa si la estás infrautilizando en tus textos o si por el contrario la estás explotando demasiado.
Otra manera sencilla de controlar este aspecto es usar en comando ‘Ctrl+B’ en el teclado del ordenador. La palabra que selecciones aparecerá resaltada en el texto y podrás evaluar de un vistazo la frecuencia con la que la has escrito.
5. Da prioridad a la versión de móvil en todos tus artículos.
Los motores de búsqueda se centran cada vez más en la experiencia de los usuarios de dispositivos móviles.
Asegúrate de que los párrafos no sean demasiado largos para que no se conviertan en bloques interminables cuando se reproduzcan en un smartphone.
6. La importancia de la estructura.
Tienes que aprender a utilizar los encabezados y a ubicar en ellos las palabras clave que quieras posicionar.
Las etiquetas H1, H2, H3, etc establecen una jerarquía para los buscadores y les dice que lo que hay dentro de ellas es lo que ha de tener más relevancia.
También es importante utilizar bien las mayúsculas, el subrayado y la letra cursiva ya que cumplen la misma función que los encabezados.
7. No te olvides de los enlaces internos.
Si los enlaces externos son primordiales para mejorar el posicionamiento, lo mismo se puede decir de los enlaces que apuntan a otra página del mismo sitio web.
Además de llevar al usuario hacia otras partes de la web que le puedan interesar, logras transmitir autoridad de una página a otra y eso también es bueno para el SEO.